Cómo elegir el color ideal de piso: Boden SPC vs. Madera de Ingeniería

Pisos PYGMA • 8 de octubre de 2025

El color de un piso es mucho más que una decisión estética: influye en la percepción del espacio, la sensación de confort y el valor percibido de cualquier proyecto. En Pisos Pygma contamos con dos soluciones de vanguardia— Boden SPC (Stone Plastic Composite) y Madera de Ingeniería—que combinan diseño, durabilidad y funcionalidad. A continuación, exploraremos los puntos clave para seleccionar el tono ideal según algunos materiales y el estilo de proyecto.

La influencia de la iluminación en el espacio


La forma en que la luz natural y el tamaño del espacio interactúan con el color del piso determina su efecto visual:


  • Espacios reducidos o con poca luz tienden a «cerrarse» con tonos oscuros. En estas condiciones, los tonos claros (beige suave, crema, gris muy claro) amplían visualmente y reflejan mejor la iluminación disponible.
  • Ambientes grandes y luminosos permiten el uso de tonos medios y oscuros (roble dorado, avellana, nogal profundo), que aportan calidez y puntos de anclaje visual, evitando la sensación de frialdad o despersonalización.


Cómo elegir el color ideal de piso: Boden SPC vs. Madera de Ingeniería


Elegir el color adecuado de piso es clave para crear ambientes acogedores, funcionales y estéticamente armoniosos. A continuación te presentamos una guía orientada a arquitectos, diseñadores y agentes de compras, con enfoque en las dos soluciones estrella de Pisos PYGMA: BODEN SPC y madera de ingeniería.

Seleccionando el color en pisos Boden SPC


Los pisos Boden SPC ofrecen la apariencia y textura de la madera, con ventajas técnicas como resistencia al agua, al desgaste por tráfico intenso, roces, raspaduras o las mascotas, y son ideales para zonas residenciales y comerciales.


Consideraciones de color: el Boden SPC imita la madera natural con acabados sincronizados (EIR), representando una gran variedad de tonos: desde claros y blanqueados a tonos neutros o incluso grisáceos, hasta las maderas más oscuras, tipo nogal o roble antiguo. Para espacios húmedos (servicios, cocinas, baños, hoteles), los tonos de Boden SPC permiten combinar funcionalidad sin sacrificar estilo.

Influencia del espacio y la luz



  • Los tonos claros amplían visualmente habitaciones pequeñas o con poca luz natural; reflejan más luz y crean sensación de amplitud.
  • Los tonos oscuros aportan calidez y elegancia en espacios grandes, sirviendo de contrapunto dramático para mobiliario claro.

Funcionalidad y mantenimiento


  • En áreas de alto tránsito (hoteles, cocinas, baños), colores medios o con vetas marcadas ayudan a disimular polvo y desgaste.
  • La superficie sincronizada con bisel (0.55 mm capa de desgaste) facilita la limpieza y mantiene el acabado por más tiempo.

Tendencias de color


  • Neutros cálidos (beige, grises suaves) siguen dominando por su versatilidad y capacidad de integrarse con estilos contemporáneos o clásicos.
  • Tonos ricos (nogal oscuro, caobas) ganan terreno en proyectos de diseño boutique o corporativos que buscan sofisticación.

Recomendaciones



  • En zonas con poca iluminación o espacios pequeños: recomendamos usar tonos claros, Greige o Lavish, por ejemplo, que amplíen visualmente el espacio y la sensación de luz. Otros, como el Smooth Oak, aportan luminosidad y sensación de espacio.
  • En áreas amplias o de alto tránsito comercial: aquí aplicaríamos tonos oscuros, como el SPC Boden en Mystic Walnut o Smokey Brown, que brindan sofisticación y ocultan desgaste. También les recomendamos explorar Mountain Oak o Riviere Oak, que ofrecen calidez y puntos de anclaje visual sin restar naturalidad.
  • Para cocinas: un diseño imitación madera en tono medio funciona en cocinas abiertas donde la luz fluorescente suaviza su apariencia.


GREIGE

LAVISH

Mystic Walnut

Smokey Brown


Consejo de expertos

Antes de decidir, solicita muestras Boden SPC en “formato lineal” y “herringbone” y pruébalas bajo la iluminación real de tu espacio. En Pisos PYGMA podemos asesorarte en instalación y garantizar un acabado impecable.


Madera de Ingeniería: Selección de especies y color


La Madera de Ingeniería aporta calidez natural y autenticidad artesanal, con un núcleo estable y capa noble de madera (3 mm o 4 mm), recomendada para interiores residenciales.

Tecnología y ventajas de la Madera de Ingeniería:


Este material tiene una capa noble de 3 mm, 4 mm o hasta de 6 mm, montada sobre contrachapado/HDF, con vetas auténticas y una estética natural; esto la hace muy estable dimensionalmente frente a la madera maciza, y soporta humedad relativa sin deformaciones.


La Madera de Ingeniería es resistente en usos residencial, pero requiere una limpieza con productos neutrales y mantenimiento periódico según la ficha técnica. La tecnología de capas múltiples minimiza la dilatación por humedad, facilitando su uso en distintas zonas. Sin embargo, aun con la capa de protección,  no es muy recomendable en áreas de mucho tránsito o susceptible de arañazos y maltrato.


Destacamos estas dos especies:


  • Roble (oak): tonos dorados y cálidos, versátil para estilos rústicos y nórdicos;
  • Nogal (walnut): tonos más profundos, ideales para ambientes elegantes y contemporáneos.

Nota: El acabado UV mate suaviza reflejos y realza la textura original de la veta.

Conceptos generales según tonalidad

Tonalidad Modelo PYGMA Uso recomendado
Claros Roble Whitewash (Alpes) Recámaras y pasillos oscuros.
Medios Roble Dorado (Alpes) Salas y comedores con luz natural.
Oscuros Roble Profundo (Unique) Bibliotecas y oficinas formales

Consejo: deja aclimatar la muestra en la habitación 30 minutos antes de decidir.


Recomendaciones


Pisos claros (Colección Terra, por ejemplo Sunset o Winter) iluminan espacios pequeños y logran contraste con muebles oscuros.

Pisos oscuros (Colección Walnut) dan sensación acogedora en salones amplios y realzan tapicerías claras.


Según las características del espacio:


  • Espacios reducidos o con poca luz: recomendamos tonos claros como el Roble Natural de la Colección Alpes, ya que maximiza la amplitud y refleja al máximo la iluminación disponible.
  • Ambientes grandes y luminosos: en estancias con abundante luz natural, opta por gamas medias u oscuras como el Roble Dorado de la Colección Alpes o Terra.
  • Pasillos angostos, o espacios alargados o sin ventanas: un roble blanqueado crea una continuidad visual que hace el recorrido menos claustrofóbico.
  • Salones con ventanales: un piso de nogal, tanto en tonos medios como más oscuros, puede aportar sofisticación sin deslumbrar u ocultar otros elementos.


Tendencias y estilos


  • Acabados mate y tonalidades naturales continúan al alza, inspirados en estéticas escandinavas y “modern farmhouse”.
  • Los patrones “Herringbone” en madera de ingeniería, como la colección Walnut Herringbone o la colección Unique en formato Herringbone, aportan dinamismo y sofisticación.


Tendencias 2025


Las paletas cromáticas de este año apuntan a reconectar con lo orgánico y artesanal, incluso en materiales tecnológicos como el Boden SPC:


  • Earthy Tones en Madera: Tonos avellana, roble dorado y cerezo profundo resurgen como paleta principal, evocando calidez y autenticidad en proyectos residenciales y hotelería.
  • Acabados Mate y Texturas EIR en SPC: BODEN y otras marcas intensifican el realismo táctil mediante embossing sincronizado (EIR) y capas de uso con protección UV mate, alejándose del brillo plástico y reforzando la sensación de material natural.
  • Formatos XL y Patrón de Color: Duelas extra anchas (≥ 20 cm) y tableros de gran formato para crear superficies continuas. Además, la alternancia de tonos en checkerboard o formatos mixtos gana presencia como elemento de diseño focal en espacios comerciales.


Conclusión


La clave para acertar en el color de tu piso—ya sea Boden SPC o Madera de Ingeniería—radica en balancear espacio, luz, funcionalidad y estilo. En Pisos Pygma te ofrecemos asesoría personalizada, muestras en sitio y servicios de instalación para que tu proyecto refleje exactamente la atmósfera que deseas crear.


por Pisos PYGMA 15 de octubre de 2025
Los pisos SPC (Stone-Plastic Composite) conjugan estabilidad, resistencia al agua y acabado realista. Pero un buen SPC necesita buenos acompañantes: los accesorios adecuados protegen los bordes, garantizan transiciones seguras y facilitan el mantenimiento a largo plazo. Aquí te describimos los cinco accesorios que no pueden faltar en una especificación profesional y cómo escogerlos:
Geometric wooden floor pattern with text overlay:
por Pisos PYGMA 17 de septiembre de 2025
Analizamos los patrones geométricos más comunes y estéticos en pisos de madera. Chevron, Herringbone y Fishbone, regresan como vehículos de narración espacial.
Sala con mezcla de madera y porcelanato, con logo de la empresa de azulejos PYGMA.
por Pisos PYGMA 10 de septiembre de 2025
Combinar madera y porcelanato potencia un proyecto. Bien hecho, enriquece el espacio; mal, delata falta de planificación. Esta guía ofrece criterios estéticos y constructivos para una unión exitosa
Más entradas