Top 5 accesorios imprescindibles para pisos SPC (y cómo elegirlos)

Pisos PYGMA • 15 de octubre de 2025

Los pisos SPC (Stone-Plastic Composite) conjugan estabilidad, resistencia al agua y acabado realista. Pero un buen SPC necesita buenos acompañantes: los accesorios adecuados protegen los bordes, garantizan transiciones seguras y facilitan el mantenimiento a largo plazo. 


Aquí te describimos los cinco accesorios que no pueden faltar en una especificación profesional y cómo escogerlos: 


1.Zoclos específicos para SPC

Son piezas que se instalan en la parte inferior de los muros y cuya función principal es proteger la unión entre la pared y el piso, además de ocultar la junta de dilatación y dar un remate estético limpio al espacio.


En pisos SPC, se recomienda utilizar zoclos del mismo material (SPC o PVC técnico) o de MDF/HDF recubierto, siempre con resistencia a la humedad para evitar deformaciones en ambientes con variaciones térmicas o de humedad. Algunos modelos están diseñados para encajar con el canto de la duela, ocultando el espacio técnico y facilitando una instalación precisa y un acabado profesional.


Cómo elegirlos:

1

Calcula la altura considerando el grosor del piso y la junta de dilatación.

2
Prefiere sistemas de fijación que no interfieran con la flotación del SPC.

3

Si la limpieza será frecuente con agua o productos húmedos, evita materiales sensibles a la humedad.


2.Perfiles de transición y remates (T-molding, perfiles metálicos, umbrales)

Las transiciones entre SPC y otro revestimiento (porcelanato o madera) requieren perfiles que protejan cantos y compensen diferencias de cota. Los perfiles vienen en aluminio, acero inoxidable, latón, PVC y materiales técnicos, y se eligen según estética, resistencia y compatibilidad con el espesor del piso. 


Los expertos recomiendan perfiles con sección diseñada para no impedir el movimiento del sistema flotante.

Cómo elegirlos:

1

En zonas de tránsito intenso elige perfiles metálicos.

2

Para soluciones discretas usa T-molding a la altura de la junta.

3

En exteriores o peldaños, usa perfiles para escalón y perfiles antideslizantes adecuados.

3. Manta acústica 

Aunque muchos pisos SPC incluyen una manta acústica integrada, en ciertos proyectos resulta conveniente añadir una capa adicional que mejore el aislamiento sonoro, el confort al caminar y la nivelación de pequeñas irregularidades del subsuelo. La elección de este complemento dependerá de las características de la manta incorporada, de los requerimientos acústicos del edificio y de la presencia —o no— de sistemas de calefacción radiante.


La preparación del subsuelo es clave: incluso con buen underlayment, es imprescindible que la superficie esté limpia, plana y seca antes de colocar el SPC.

Cómo elegirlos:

1

Busca una manta acústica con buena reducción de impacto acústico (IIC/LL) y compatibilidad con la instalación click



2

En edificios exigentes compagina underlayment con lámina anti vapor según especificación.


3

Revisa densidad y aislamiento acústico (IIC/STC).

Una manta más densa mejora el confort y reduce el ruido. Elige valores altos de IIC/STC para mayor aislamiento.

4

Verifica compatibilidad con humedad o calefacción radiante. Usa mantas con barrera de vapor integrada y aptas para calor radiante. Evita duplicarlas si el SPC ya trae capa acústica.

4. Adhesivos, sellantes y fijaciones puntuales

Aunque los pisos SPC se instalan normalmente como sistemas flotantes, existen aplicaciones que requieren fijaciones adicionales o el uso de adhesivos, como en zonas comerciales, escaleras o instalaciones híbridas. En esos casos, es importante utilizar productos certificados por el fabricante: adhesivos acrílicos o polímeros de baja emisión de VOC, compatibles con la capa superficial del SPC y seguros para interiores.


Asimismo, las juntas perimetrales deben sellarse con materiales elásticos neutros —como silicones compatibles— que permitan absorber los movimientos naturales del piso sin afectar el recubrimiento ni comprometer su durabilidad.

Cómo elegirlos:

1

Revisa la ficha técnica del SPC para confirmar su compatibilidad con adhesivos y tolerancias de humedad del sustrato. 

2

Elige adhesivo técnico certificado y un sellante neutro para juntas de movimiento.



3

Opta por productos certificados que no liberen compuestos volátiles y que sean neutros, sin ácidos ni solventes, para proteger el piso y mantener la calidad del aire interior.

5. Productos de limpieza y mantenimiento específicos

El recubrimiento superior del SPC (UV-cured wear layer) necesita cuidados concretos: limpiadores pH-neutros, microfibras y evitación de agentes abrasivos, ácidos o limpiadores con base de amonio que dañen la capa de protección.


Evita el uso de limpiadoras de vapor o limpiadores corrosivos, ya que el calor y los químicos agresivos pueden dañar la capa protectora del piso. Para eliminar manchas difíciles, los fabricantes recomiendan usar alcohol isopropílico diluido o removedores específicos, siempre probándolos antes en una zona discreta.


Las guías de limpieza más recientes también destacan la importancia de la prevención: colocar tapetes en los accesos, usar protectores en las patas de los muebles y realizar una limpieza regular con productos neutros ayuda a conservar el acabado y evitar la abrasión con el tiempo.


Cómo elegirlos:

1

Utiliza limpiadores formulados para vinílicos/SPC, sin ceras ni siliconas

2

Pide a tu proveedor las recomendaciones del fabricante y siempre prueba productos en una muestras.

Checklist rápido antes de cerrar obra

Antes de dar por concluida la instalación de un piso SPC, conviene revisar que cada detalle técnico esté correctamente resuelto. Una buena especificación no termina con la colocación: depende también de los accesorios, remates y productos complementarios que garantizan la estabilidad y el mantenimiento del sistema a largo plazo.


Esta lista de verificación resume los puntos críticos que deben validarse en sitio antes de entregar el proyecto —desde la correcta fijación de zoclos y perfiles, hasta la compatibilidad de adhesivos y el plan de limpieza final— para asegurar un resultado profesional y duradero.

  • ¿Zoclos compatibles y con fijación que respeta la flotación?
  • ¿Perfiles de transición dimensionados para las cotas reales?
  • ¿Underlayment verificado y compatibilidad con calefacción radiante?
  • ¿Adhesivos y sellantes validados contra la ficha técnica del SPC?
  • ¿Plan de limpieza y producto específico entregado al cliente?


Conclusión

Un SPC bien elegido puede durar décadas, pero el éxito no depende solo del tablero: depende de los accesorios y de la especificación técnica. Selecciona zoclos, perfiles, underlayment, adhesivos y productos de mantenimiento con criterio —y siempre de acuerdo con las fichas del fabricante  y las normas de obra— para garantizar durabilidad, garantías y una estética impecable. 


Dos interiores de salas de estar: uno clásico con madera oscura, el otro industrial con madera clara
por Pisos PYGMA 8 de octubre de 2025
El color de un piso es mucho más que una decisión estética: influye en la percepción del espacio, la sensación de confort y el valor percibido de cualquier proyecto. En Pisos Pygma contamos con dos soluciones de vanguardia— Boden SPC (Stone Plastic Composite) y Madera de Ingeniería—que combinan diseño, durabilidad y fu
Geometric wooden floor pattern with text overlay:
por Pisos PYGMA 17 de septiembre de 2025
Analizamos los patrones geométricos más comunes y estéticos en pisos de madera. Chevron, Herringbone y Fishbone, regresan como vehículos de narración espacial.
Sala con mezcla de madera y porcelanato, con logo de la empresa de azulejos PYGMA.
por Pisos PYGMA 10 de septiembre de 2025
Combinar madera y porcelanato potencia un proyecto. Bien hecho, enriquece el espacio; mal, delata falta de planificación. Esta guía ofrece criterios estéticos y constructivos para una unión exitosa
Más entradas