Sostenibilidad: certificaciones y madera responsable
Cómo identificar materiales que respetan al planeta
La sostenibilidad ya no es un concepto aspiracional: es una forma de pensar, diseñar y construir que busca equilibrio entre las personas, el entorno y la economía. En el mundo de los materiales, significa producir, transportar y usar recursos de manera que no comprometan el futuro del planeta.
Aplicada a la industria de los pisos, la sostenibilidad implica:
Usar madera proveniente de bosques gestionados responsablemente
Favorecer procesos de bajo impacto ambiental (menor uso de agua, energía y químicos).
Promover productos reciclables o reparables, con una vida útil prolongada.
Elegir proveedores certificados y trazables, que garanticen un origen ético y transparente
En Pisos PYGMA, esta visión se traduce en una selección de materiales que combinan estética, tecnología y responsabilidad ambiental.
FSC®: el estándar más reconocido en gestión forestal
El Forest Stewardship Council (FSC®) es una organización internacional sin fines de lucro que promueve la gestión responsable de los bosques del mundo. Un producto con sello FSC proviene de bosques gestionados bajo criterios ambientales, sociales y económicos equilibrados.
Qué garantiza el sello FSC:
- Que la madera no proviene de talas ilegales ni de zonas de alto valor ecológico.
- Que se respetan los derechos de las comunidades y trabajadores forestales.
- Que existe una cadena de custodia rastreable desde el bosque hasta el producto final.
En la práctica, elegir pisos o revestimientos con sello FSC es apostar por un modelo forestal que mantiene el equilibrio entre conservación y aprovechamiento responsable.

PEFC™: la certificación de sostenibilidad local
El Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC™) es la certificación forestal más difundida a nivel global por volumen.
A diferencia del FSC, el PEFC promueve estándares adaptados a las condiciones locales de cada país, fomentando la certificación de pequeños propietarios forestales.
Qué diferencia al PEFC:
- Basa su esquema en auditorías nacionales adaptadas a la legislación de cada región.
- Favorece la gestión sostenible en bosques comunitarios y mixtos.
- Asegura la trazabilidad mediante auditorías independientes y verificables.
FSC y PEFC no compiten: se complementan. Ambos garantizan madera responsable; la elección depende de la región de origen y el tipo de cadena productiva.

Huella de carbono: más allá del origen
La huella de carbono mide la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos durante el ciclo de vida de un producto: desde la extracción de materia prima, transporte, manufactura, instalación, uso y disposición final.
En pisos y materiales de construcción, esta medición permite comparar impactos ambientales reales entre diferentes opciones (por ejemplo, entre madera natural, SPC, cerámicos o vinílicos).
Cómo reducirla:
- Preferir madera certificada o materiales con contenido reciclado.
- Priorizar proveedores locales o regionales para reducir transporte.
- Buscar productos con análisis de ciclo de vida (LCA) o etiquetas ambientales tipo III (EPD).
Un piso de madera con certificación FSC o PEFC suele tener una huella de carbono significativamente menor que los revestimientos sintéticos, ya que almacena carbono durante toda su vida útil.

Beneficios de elegir madera certificada
Además de contribuir a la conservación ambiental, elegir madera responsable tiene ventajas tangibles:
| Beneficio | Impacto |
|---|---|
| Trazabilidad | Garantiza un origen legal y transparente. |
| Durabilidad | Los bosques certificados gestionan especies con mejores rendimientos y control de humedad. |
| Valor agregado | Incrementa la calificación LEED®, BREEAM o EDGE en proyectos sostenibles. |
| Confianza en el diseño | Certificaciones visibles generan respaldo ante clientes y auditores |
| Contribución social | Impulsa comunidades forestales y empleos sustentables |
Materiales reciclados y economía circular
Además de las maderas certificadas, cada vez más proyectos optan por materiales con contenido reciclado —desde sustratos HDF reciclables hasta SPC con polímeros reutilizados— que reducen el desperdicio y extienden la vida útil de los recursos.
El objetivo es claro: diseñar pisos que puedan mantenerse, repararse y reutilizarse, no solo reemplazarse.La sostenibilidad no termina en la compra; comienza con la elección informada y continúa con el mantenimiento responsable.
Conclusión: diseño con conciencia
Ser sostenible no es una tendencia, es una forma de mirar el futuro.
Cada metro cuadrado certificado, cada decisión consciente y cada proveedor responsable forman parte de un ciclo virtuoso donde el diseño y la naturaleza conviven.
En Pisos PYGMA creemos que la belleza de un piso está también en su origen, y que la verdadera elegancia se mide en responsabilidad.



