Patrones geométricos para tu piso de madera

Pisos PYGMA • 17 de septiembre de 2025

Espiga, Chevron, Herringbone o Fishbone — cuándo usarlos y cómo realzarlos con la luz

Las tramas geométricas vuelven a ocupar el plano principal del diseño de interiores. En 2025 se reconcilian dos demandas aparentemente opuestas: la búsqueda de calidez —que empuja hacia la madera y tonos cálidos— y la necesidad de rendimiento técnico y continuidad visual —que empuja hacia grandes formatos técnicos y soluciones wood-look. Entre ambas, el parquet recupera protagonismo: patrones como la espiga y el herringbone reafirman su estatus con variaciones contemporáneas; el chevron y el fishbone reaparecen como recursos de fuerte carácter.

¿Qué diferencia a cada patrón? (en corto)

  • Herringbone / Espiga: listones rectangulares colocados de forma escalonada en ángulo (tradicionalmente 90° entre piezas), creando un “zig-zag descompuesto”. Aporta dinamismo sin excesiva teatralidad.
  • Chevron (espiga francesa): piezas cortadas en ángulo que encajan formando una V continua; efecto más gráfico y moderno, requiere cortes precisos y genera más desperdicio.
  • Fishbone (variación de espiga): suele entenderse como una versión más fina o con piezas proporcionales distintas; el ritmo es más marcado y “textil”. Suele pedirse cuando se quiere una sensación de detalle artesanal.
  • Espiga larga / extra-ancha: reinterpretación contemporánea —listones más anchos y largos que enfatizan continuidad y calma— tendencia que seguirá en 2026.

Patrones en detalle

Herringbone

Qué es: patrón formado con piezas rectangulares (todas del mismo tamaño) colocadas en ángulo de manera escalonada: el extremo de una pieza “choca” contra el lado de la siguiente, generando un zig-zag roto. 


Cómo reconocerlo visualmente: ves muchas pequeñas «L» y el ritmo tiene esa sensación de tejido; las V aparecen pero no confluyen en punta perfecta. 


Uso y efecto: aporta movimiento y profundidad sin resultar demasiado gráfico; funciona muy bien en salas, pasillos y vestíbulos. Es el patrón más clásico de parquet.


Complejidad / obra: requiere precisión y un subsuelo muy recto; los bloques suelen ser más pequeños (parquet blocks) y la colocación es laboriosa. 

Chevron

(también llamado “espiga francesa” en algunos mercados)

Qué es: piezas con los extremos cortados en ángulo (p. ej. 45°) que encajan formando una V continua y perfecta; las piezas crean una fila de “flechas” o puntas.


Cómo reconocerlo visualmente: las juntas se unen en punta exacta formando una hilera de V regulares y continuas; el resultado es más gráfico y direccional que el herringbone. 


Uso y efecto: efecto muy dramático y escultórico —ideal como foco en entradas, comedores o espacios que quieran un punto de atención marcado.


Complejidad / obra: normalmente genera más desperdicio (cortes a inglete) y exige mayor destreza en el corte y colocación; suele ser más caro por mano de obra y por el aprovechamiento del material.

Fishbone

Qué es: «fishbone» aparece con dos usos en la práctica: 

1) como sinónimo coloquial de herringbone (muchos comercios lo usan así)

2) como variante con piezas más finas/estrechas que enfatizan un ritmo textil muy marcado. 


Cómo reconocerlo visualmente
: muy parecido al herringbone; si lo llaman “fishbone” suele tratarse de una versión con piezas más delgadas o un módulo tradicional de parquet que recuerda la «espina» del pez. 


Uso y efecto:
aporta detalle artesanal y escala fina; excelente en espacios boutique o residenciales de alta factura. Exige colocadores expertos. 

¿Cuándo elegir cada uno?

  • Herringbone / espiga (clásico contemporáneo): ideal en salones, comedores y vestíbulos donde se busca nobleza y movimiento sin agobio visual. Funciona especialmente en espacios con luz abundante que permite leer la textura. Recomendado cuando el cliente valora una estética atemporal con tiro moderno.



  • Chevron (impacto gráfico): cuando el objetivo es crear un punto focal fuerte —entrada, comedor formal o comercial premium—. Requiere mayor presupuesto (cortes y mano de obra) pero ofrece un resultado escultórico.
  • Fishbone (detalle y artesanía): para proyectos residenciales de alta finura o locales boutique donde el patrón pequeño aporta textura y sofisticación. Atención: el patrón exige precisión y un subsuelo perfecto.



  • Espiga larga / wide-plank herringbone: para abrir espacios y modernizar el clasicismo: la estética es más serena y contemporánea, y destaca en lofts o renovaciones que buscan continuidad visual.

Los patrones más comunes en pisos de madera

Luz y material: cómo potenciar el patrón


La iluminación hace hablar al suelo. Les compartimos algunos lineamientos prácticos:

Luz rasante (grazing light): realza vetas y el relieve del acabado; convierte la trama en protagonista. Muy recomendable en herringbone y fishbone para subrayar el ritmo.

Luz cenital y difusa: atenúa sombras; es ideal cuando prefieres que el patrón sea el telón y no el foco principal.

Brillo y acabado: acabados mate o satinados (low-sheen) mantienen la elegancia sin reflejos que “rompan” el dibujo; los acabados demasiado brillantes pueden “aplanar” la lectura de la trama.

Contraste tonal: elegir un wood-look (efecto madera) porcelánico o una duela con subtono complementario al mobiliario permite que el patrón dialogue sin competir con el resto del interior.

Compatibilidad con materiales

Aquí les ofrecemos una reflexiones que pueden ser de mucha utilidad ante ciertos escenarios:

  • Si el cliente quiere continuidad visual entre zonas húmedas y secas, les sugerimos un material wood-look como el SPC en el mismo tono para baños y cocinas y madera de ingeniería en el resto de los espacios. El resultado es coherente y técnicamente seguro.


  • Para proyectos que insistan en herringbone real, la duela de madera de ingeniería es la mejor opción: permite instalación con patrones clásicos y reduce movimientos frente a maderas macizas. PYGMA trae una extensa colección de maderas y SPC en formato herringbone o formato lineal para instalación rápida en obra (según presupuesto).


  • El fishbone exige piezas más finas y montadores con experiencia; Se debe evaluar el coste y desperdicio con el cliente. Si el coste es un problema, se puede simular el efecto con cortes que reduzcan desperdicio o con patrones híbridos (zonas de herringbone combinadas con formato lineal).

Piso de madera con patrón de Chevron

Técnica y obra: lo que no se negocia

  • Subsuelo perfecto: planimetría y control de humedad son imprescindibles (un error de nivel, y la geometría del patrón lo delata).
  • Partidas y corte: coordinar lotes para evitar variaciones de tono y calcular desperdicio según el patrón (chevron suele generar más).
  • Mano de obra especializada: los patrones geométricos requieren colocadores con experiencia en parquet y en control de juntas; prevé tiempo de ejecución mayor que para lamas rectas.

Inspiración 2025: cómo usar la tendencia sin perder sentido

En este año se está empezando a ver una clara tendencia a que la madera asuma un papel más importante, desde suelos hasta techos, paredes y cocinas. Cuando la madera ocupa un lugar destacado en toda la casa, de suelo a techo, se crea una estética cohesiva donde la naturalidad, la calidez y la atemporalidad cobran protagonismo. 


Este enfoque holístico en el uso de la madera refleja una profunda comprensión de las cualidades técnicas y estéticas del material, lo que da como resultado espacios sostenibles, saludables y estéticamente bellos.


Algunas recomendaciones en específico:

  • Entrada a la mesura: usa chevron o herringbone en el vestíbulo para “anunciar” la casa; el resto de la planta se realiza en duelas lineales o alargadas.
  • Zona articulada: emplea una franja en herringbone para delimitar comedor o la zona de lectura, dejando que la duela lineal recorra habitaciones y otras recámaras.
  • Continuidad técnica: en proyectos contract, favorece wood-look porcelain en patrones alineados con la madera para un servicio fácil y una estética uniforme. 


Patrón Herringbone en Madera de Ingeniería

Conclusión

La ecuación entre tradición y técnica se resuelve en la propia planta del piso: los patrones geométricos regresan como vehículos de narración espacial. Elegir entre espiga, herringbone, chevron o fishbone no es solo un capricho estético; es una decisión que compromete logística, construcción y luz. 


En PYGMA traemos una amplia oferta de duela lineal y herringbone en madera de ingeniería y en materiales wood-look, principalmente en el SPC (compuesto de piedra plástica)— la tarea es traducir esa intención en una especificación viable: muestra física, cálculo de lotes, revisión del subsuelo y una instalación que respete la geometría. 


Cuando todo eso se alinea, el suelo deja de ser un fondo y pasa a ser la primera línea del proyecto.

Elegant living room with herringbone wood floor, gray sofa, and modern lighting.

Patrón Herringbone en Madera de Ingeniería

Sala con mezcla de madera y porcelanato, con logo de la empresa de azulejos PYGMA.
por Pisos PYGMA 10 de septiembre de 2025
Combinar madera y porcelanato potencia un proyecto. Bien hecho, enriquece el espacio; mal, delata falta de planificación. Esta guía ofrece criterios estéticos y constructivos para una unión exitosa
Habitación que contiene dos tipos de acabados en el piso: cerámica y madera, produciendo diferentes
por Pisos PYGMA 29 de agosto de 2025
La elección del piso es una de las decisiones más influyentes en el diseño de interiores, un elemento que define el carácter y la funcionalidad de cada espacio.
Un cartel para la cerámica viva de porcelanato de Pygma
por Pisos PYGMA 7 de agosto de 2025
Descubre el PORCELANATO, un material versátil, que combina formatos y texturas realistas para crear superficies únicas, resistentes y muy adaptables. De la mano de Living Ceramics.
Más entradas